12. 25, 2024
Muchos deportistas consideran que las condiciones de las zonas de gran altitud son favorables para mejorar su rendimiento deportivo a nivel del mar. Para ellos, el entrenamiento a gran altitud supone un estímulo mayor que les ayuda a conseguir una ventaja competitiva. Esto se debe a que el entrenamiento a gran altitud desencadena cambios fisiológicos a medida que el cuerpo se aclimata a un entorno pobre en oxígeno, lo que puede resultar beneficioso para los deportistas en entrenamiento.
A esta altitud, la concentración de oxígeno en la atmósfera es considerablemente menor que a nivel del mar. Esto se debe a la menor presión atmosférica a gran altitud, lo que reduce la presión parcial de oxígeno. Como resultado del entrenamiento a gran altitud, los deportistas respiran menos aire cada vez que inhalan. Esto aporta considerablemente menos oxígeno al torrente sanguíneo, lo que reduce la cantidad de energía disponible para las células. Como resultado, el cuerpo se cansa más rápidamente y las personas se sienten más aletargadas. Pero para los atletas, tener menos oxígeno disponible crea condiciones ideales, ya que proporciona un estímulo que obliga al cuerpo a adaptarse a este nuevo entorno. En términos más simples, los cambios fisiológicos en el cuerpo dan como resultado un mejor rendimiento en carreras intermitentes, una mayor resistencia a la fatiga y un aumento en la eficiencia del uso de oxígeno y energía. Todo esto se traduce en una mejora en el rendimiento a nivel del mar. Beneficios del entrenamiento en altura El entrenamiento en condiciones hipóxicas a mayores altitudes puede crear varios cambios fisiológicos en el cuerpo que impactan positivamente en el rendimiento atlético. Estos incluyen: Mejor suministro de oxígeno Durante el proceso de respiración, los pulmones inhalan oxígeno, que luego es transportado a los músculos por los glóbulos rojos. Las demandas de oxígeno de los músculos varían, y los atletas requieren más oxígeno durante un entrenamiento.
¿Funcionan las salas de entrenamiento en altura? Los efectos positivos del entrenamiento en altura en los cuerpos de los atletas. Esto es muy beneficioso para los atletas con fácil acceso a áreas de entrenamiento en altura. Pero, ¿qué pasa con los que viven lejos y no pueden dedicar su tiempo a viajar y entrenar en esas áreas? ¿Se pueden simular las condiciones? ¿Funcionan las salas de entrenamiento en altura?
La respuesta corta es: sí. La tecnología de simulación de altitud ha permitido a los atletas entrenar en condiciones de hipoxia incluso al nivel del mar, imitando las condiciones a gran altitud. Longfian cuenta con una gama completa de opciones de simulación de altitud y tecnología de separación de aire para proporcionar de manera eficaz los estímulos de entrenamiento adecuados que permitan a los atletas mejorar su rendimiento atlético incluso al nivel del mar.
Entrenamiento de altitud simulada